SEVILLA 2 Ago. (EUROPA PRESS) -
El Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO de Sevilla ha lamentado "la discriminación salarial y precariedad" que sufre la plantilla municipal del Ayuntamiento de Peñaflor.
En concreto, el comité de empresa, compuesto íntegramente por CCOO, ha interpuesto un conflicto colectivo ante el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) para denunciar "la grave situación laboral que se está viviendo consecuencia directa de la actitud de bloqueo por parte del equipo de gobierno local (Con Andalucía-IU)".
Y es que, según ha explicado CCOO, "tras diversos intentos de negociación, el Ayuntamiento ha suspendido de forma unilateral las reuniones de la comisión negociadora del nuevo convenio colectivo, negándose a actualizar las retribuciones conforme a la legalidad vigente. Esta negativa no solo vulnera los derechos de la plantilla, sino también la legalidad vigente en cuanto a retribuciones en el sector público".
El delegado de CCOO en el Consistorio peñaflorense, Fernando Fernández, ha señalado que "a pesar de nuestros intentos de negociar con el Ayuntamiento, este se basa en que solo pagará el SMI, incluyendo en él todos los complementos. Creemos que es una situación precaria y una gran discriminación, y esto nos ha llevado a interponer un conflicto colectivo".
Entre "las irregularidades más graves detectadas", CCOO ha apuntado la existencia de discriminación salarial, que afecta de forma especial a los colectivos "más precarizados y feminizados" como el personal del servicio de ayuda a domicilio y las trabajadoras de limpieza. Estas profesionales, que desarrollan labores esenciales para el funcionamiento y la atención de los servicios públicos, reciben salarios claramente inferiores a los marcados por ley.
A ello se suma el hecho de que el Ayuntamiento "pretende mantener los trienios incluidos dentro del SMI, lo que supone una clara vulneración de la legislación estatal. La propuesta de tabla salarial del consistorio iguala a la baja las retribuciones de los grupos C2, D y E, dejándolas incluso por debajo del SMI, algo inaceptable en cualquier administración pública", ha añadido Fernández.
La situación se agrava con una tasa de temporalidad superior al 8%, contraria a las directrices europeas y estatales en materia de estabilización del empleo público: "Esta elevada temporalidad afecta especialmente a mujeres y a personas con condiciones laborales más frágiles, profundizando aún más las desigualdades ya existentes", ha aseverado el sindicato.
CCOO ha insistido en que "el convenio colectivo vigente establece expresamente la obligación de aplicar las subidas salariales recogidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, así como la necesidad de negociar un nuevo texto cuando expire su vigencia.
Sin embargo, el Ayuntamiento ha incumplido ambas cuestiones de manera deliberada, bloqueando el proceso negociador y dejando a la plantilla sin las mejoras económicas y sociales que les corresponden por ley".
Ante esta situación, CCOO ha reclamado la reapertura inmediata de la negociación y exige la aplicación íntegra de los derechos recogidos en el convenio: "No vamos a permitir que se siga vulnerando la legalidad, ni que se consoliden condiciones laborales precarias y discriminatorias dentro de una administración pública".
Participate